
Las Matemáticas
Las Matemáticas en la Medicina.
Posología:
-
La posología es el nombre que recibe a la cantidad y modo de uso de un medicamento. En este caso, las Matemáticas se utilizan en el cálculo de la cantidad o dosis de medicamento que un paciente necesita que le administren para aplacar una enfermadad. Normalmente las dosis de medicamento aplicadas están en función del peso y edad de cada paciente.
Nutrición:
-
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. Algunos ejemplos de situaciones en las que se aplica el cálculo matemático son, la estimación de los requerimientos nutricionales diarios de una persona, en las recomendaciones dietéticas para personas que desean bajar de peso, debido a que su consumo de calorías debe ser menor al que dicha persona está habitualmente acostumbrada a ingerir. En este caso las Matemáticas se utilizan con operaciones algebráicas básicas.
Depresión:
-
Algunos científicos japoneses han ideado un método matemático de diagnóstico de la depresión. Este método está basado en gráficas de la Ley potencial, (una ley de potencias es un tipo especial de relación matemática entre dos magnitudes). Con este método se permite comparar la actividad de un grupo de personas sanas con la de otro grupo de personas depresivas consiguiendo establecer ciertas diferencias en ambos casos, que podrían servir para medir de manera objetiva esta enfermedad. La herramienta serviría para mejorar la diagnosis y afinar en la aplicación de los tratamientos.
Epidemiología
-
La Epidemiología es el estudio de la distribución y las causas determinantes de enfermedades que afectan transitoriamente a poblaciones humanas. Los modelos epidemiológicos consisten en el uso del lenguaje matemático y herramientas matemáticas para explicar, mostrar, prevenir y predecir el comportamiento de agentes infecciosos y potencialmente dañinos sobre poblaciones humanas o animales. Así, se puede evitar el que muchas personas enfermen vacunándolas antes de que la epidemia se extienda demasiado.7
Salud Pública
-
La Estadística es la disciplina que estudia, reúne, clasifica y recuenta todos los hechos que tienen una determinada característica en común, para poder llegar a conclusiones a partir de los datos numéricos extraídos. En salud pública se emplean, muchos conceptos estadísticos al adoptar decisiones relativas a diagnósticos clínicos, o bien al predecir probables resultados de un programa de intervención en la población. La Estadística aplicada a la Salud Pública analiza, entre otros aspectos, el conocimiento o a la imposibilidad de medir algunos determinantes de los estados de salud y de enfermedad, así como a la variabilidad en las respuestas por los pacientes, similares entre sí, que son sometidos a un mismo tratamiento.
Rita Manzano Prieto




Antes de comenzar, se debe saber que las Matemáticas tinen una gran importancia en la Medicina. Seguidamente se muestran los casos más importantes en los que la Medicina hace uso de las Matemáticas :




